Historia

De 1948 a 1960
Una idea revolucionaria
La historia de éxitos de Hawle empezó por una pregunta muy sencilla: ¿cómo se conectan dos tubos entre sí?
Sobre este planteamiento estuvo reflexionando Engelbert Hawle durante la Segunda Guerra Mundial, mientras trabajaba en los talleres de Steyr. Allí su cometido era mantener operativo el suministro de agua. Se trataba de una cuestión muy simple, pero que inspiró una idea revolucionaria y sentó las bases para fundar una nueva empresa en 1948, en la localidad austriaca de Vöcklabruck.
La innovación clave era la brida Spar, un anillo de hierro de fundición gris. Desde ese momento era posible conectar dos tuberías entre sí y hacerlo de forma hermética. Aquel mecánico cerrajero tan solo disponía de un taller con un equipamiento modesto, pero trabajaba con fervor y tenía la cabeza repleta de ideas. Así que comenzó a fabricar la dichosa brida Spar.
El número de clientes que demandaban válvulas de servicio de cuña crecía sin cesar, así que decidió destinar su capacidad productiva a trabajar con caucho y en 1958 desarrolló su siguiente producto revolucionario: la primera válvula de servicio de asiento elástico que había visto el mundo, también conocida como "válvula de compuerta Vulkan". Por medio de esta propuesta, Hawle reforzaba su papel de marca pionera, para continuar desarrollando sus productos.
Engelbert Hawle, fundador

De 1960 a 1990
Avances tecnológicos de vanguardia durante el boom económico de la posguerra
Tras abrir las puertas del primer taller de producción en Vöcklabruck en 1948, en 1962 se inauguró la planta de Frankenmarkt. Ya había dado comienzo la producción de la "válvula de servicio vulcanizada" y la necesidad de seguir adelante con sus ideas e invenciones seguía despierta y empujaba a Hawle. A continuación se sucedería una serie de hitos:
- En 1961 aparecería el empalme "ISO" (un empalme enchufable a prueba de tracción, para tubos de PE).
- En 1966 lanzaría las "válvulas combi" (racores con válvulas de compuerta integradas).
- En 1967 saldría al mercado la "válvula Elypso" (la primera válvula de compuerta elástica de longitud corta DIN para estándar PN 16).
- En 1983 vería la luz el "sistema BAIO" (el primer plan de válvulas y accesorios libres de bridas, con enchufe rapido y sistema antitraccion).
- En 1985 se lanza la "columna para ventosas" para aireación y purga, el primer modelo de su género, concebido especialmente para instalación bajo tierra sin necesidad de pozo.
- También en 1985 se presenta el "H3" (el primer hidrante de superficie con protección completa contra la corrosión).
La mentalidad pionera de la marca no solo se reflejaba en el desarrollo de productos, sino también en su expansión: ya en 1989, Hawle abría las puertas de una filial en Hungría.
De 1990 a 2000
Comienzo de la internacionalización
Tras la apertura de las fronteras de Europa Central y Oriental, Hawle siguió con la extensión de su actividad empresarial también hacia esas regiones y fundó filiales en Chequia, Polonia y Eslovaquia. El trabajo de desarrollo de productos continuó su curso:
- En 1993 se comercializa "System 2000" (una gama de válvulas y accesorios con sistema antitraccion para tubos de PE+PVC).
- En 1995 se presenta el "Sistema ZAK" (la primera gama de valvulas y accesorios sin rosca, con enchufe rapido para tuberías de servicio y acometida).
- 1998 es el año en que se lanza la "válvula E2" (una nueva generación de válvulas dotada de una amplia variedad de conexiones).
- En 2004 se presenta la nueva generación de hidrantes "H4".

De 2000 hasta hoy
Nueva estructura de la empresa
Espoleada por una demanda robusta de sus productos, al iniciarse el nuevo siglo, Hawle apuesta por un crecimiento dinámico y establece una larga serie de filiales. En 2012 se hace realidad la nueva estructura organizativa: la sociedad participativa Hawle Beteiligungsgesellschaft m.b.H. con Hawle Holding GmbH como matriz hoy abarca bajo su paraguas organizativo todas las empresas del Grupo Hawle Austria, tanto en territorio nacional como en el extranjero.
- En 2003 se lanza la "válvula Hawle-A", la primera válvula de compuerta de construcción monoestructura en todo el mundo.
- En 2006 se comercializa "Hawle-FIT", que perfecciona los empalmes ISO, cuya eficacia y valía ha quedado sobradamente demostrada.
- En 2008 aparece "Vario", un carrete de desmontaje flexible que admite y soporta desviaciones del ángulo mientras que simultáneamente compensa las variaciones de longitud y admite cambios en la posición de los orificios circulares.
- En 2011 lanzamos al mercado "Synoflex", una conexión autoblocante y de diámetro variable para todo tipo de tuberías de uso frecuente.
- En 2012 proponemos la "válvula de retención esférica", una válvula que destaca por su sencillez de instalación y por ser de fácil mantenimiento,
concebida para aguas residuales. - En 2012 proponemos la "válvula de retención de bola", una válvula que destaca por su sencillez de instalación y por ser de fácil mantenimiento, concebida para aguas residuales.
- 2013 es el año en que presentamos la "válvula de mariposa Hawle", una válvula robusta de grandes prestaciones.
- 2018 "Válvula E3": Desarrollo avanzado en tecnología de válvulas de compuerta
- 2023 "H4.live": Hidrante digital para monitoreo en tiempo real
Hawle en la actualidad
La expansión y el crecimiento continúan
Con la mente puesta en seguir sumando éxitos en el futuro, esta empresa familiar ha diseñado una estrategia clara y pensada para el largo plazo, ya que somos perfectamente conscientes de cuál es nuestra responsabilidad para con los empleados, clientes, socios y proveedores.
Hawle va dando pasos firmes con el fin de avanzar y poner pie en nuevos campos donde crecer dentro del sector del agua, así como para participar activamente en el progreso tecnológico. ¿Y por qué? Pues porque Hawle comparte un rasgo con nuestros productos: Made for Generations.
Un vistazo al pasado...












